Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al año siguiente a la edad de 61 o 62 años, en 322 a. C., por una enfermedad de los órganos digestivos. 16 17 30 Su testamento fue conservado por Diógenes Laercio. 33 .

  2. ¿Sabías que existen diversas teorías sobre las causas de la muerte de Aristóteles? Descubre los misterios que rodean la partida de este gran filósofo y pensador. ¡Sumérgete en la historia y descubre la verdad detrás de su fallecimiento!

  3. Muerte de Aristóteles. A la muerte de su discípulo, Alejandro Magno, cuando Aristóteles tenía unos 60 años, se marchó a la isla de Calcis, lugar de origen de su madre. En el año 322 a.C. murió, al parecer, por causa de una dolencia en el estómago que sufría. Principales aportaciones de Aristóteles Agrupación de los cuatro elementos

  4. Muerte de Aristóteles. Luego del fallecimiento prematuro de Alejandro Magno, en el 323 a. C., se extendió en Atenas un fuerte sentimiento anti macedónico, incentivado por el orador Demóstenes. En ese contexto, Aristóteles debió enfrentar una acusación de impiedad, es decir, de falta de fe religiosa.

  5. 16 de oct. de 2023 · Conoce la vida y el pensamiento de Aristóteles, el filósofo griego que influyó en la cultura occidental. Descubre sus aportes a la lógica, la biología, la política y la educación, y sus diferencias con Platón.

  6. 22 de may. de 2019 · Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., cuando la opinión popular ateniense se volcó en contra de Macedonia, Aristóteles fue acusado de impiedad por su cercanía a Alejandro y la corte macedonia.

  7. Aristóteles fue un filósofo y científico griego que influyó en el pensamiento humano. Murió en 322 a. C. por una enfermedad digestiva, según la mayoría, o por envenenamiento, según algunos.