Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Las abejas africanizadas (comúnmente llamadas abejas asesinas o incorrectamente abejas africanas) son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas domésticas pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera mellifera, Apis mellifera iberica y ...

  2. 14 de oct. de 2020 · La abeja africana es el resultado de un cruce entre dos especies de abejas y se caracteriza por su comportamiento agresivo y su capacidad reproductiva. Descubre sus rasgos físicos, su origen, su dieta y su papel en la polinización de las plantas.

  3. 23 de jun. de 2023 · La abeja africanizada es un híbrido entre abejas africanas y europeas, muy agresiva y adaptada al clima tropical. Descubre su historia, sus diferencias con otras abejas melíferas y su mayor resistencia a la varroa destructora.

  4. La abeja africana o abeja melífera de las tierras bajas de África Oriental (Apis mellifera scutellata) es una subespecie de abeja doméstica. Es original de África meridional, central y oriental. Esta raza fue introducida en Brasil en 1956 y los híbridos producto del cruzamiento con la abeja europea son los que denominamos abejas ...

  5. 14 de jul. de 2023 · Las abejas africanizadas. Son el resultado de un cruce entre abejas europeas y abejas africanas nativas. Estas abejas se caracterizan por ser más agresivas y defensivas en comparación con las abejas europeas. Son conocidas por su comportamiento territorial y su rápida respuesta al sentirse amenazadas.

  6. La Abeja Africanizada tiene varias características de la abeja africana original, por lo cual puede reproducirse rápidamente y los zánganos fecundan a las reinas de las colmenas europeas, convirtiendo las nuevas colonias en africanizadas.

  7. Las abejas africanizadas son un híbrido de abeja creado por un biólogo en Brasil a finales de la década de 1950 y se han propagado desde el sur de Brasil hasta Argentina, a lo largo de América Central y del Norte hasta las partes sureñas de los EE.UU. Determinar la diferencia entre las abejas africanizadas y sus homólogas europeas más ...