Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Características de la violencia familiar. 3.1.2.1. Formas de violencia familiar. La forma de violencia familiar se establece considerando la relación que existe entre la víctima y el victimario. Se puede clasificar o definir de tres formas: maltrato infantil, maltrato conyugal, maltrato del anciano.

  2. 19 de ago. de 2019 · La VIOLENCIA DOMÉSTICA es la violencia que tiene lugar entre miembros que pertenecen al núcleo familiar y al ámbito doméstico. Se diferencia de la VIOLENCIA DE GÉNERO ya que esta es hacia las mujeres.

  3. 4 de may. de 2023 · Violencia intrafamiliar: qué es, causas y cómo prevenirla. Por Sara Sanchis. Actualizado: 4 mayo 2023. La violencia intrafamiliar, también conocida como violencia doméstica, es aquel tipo de violencia ejercida desde cualquier miembro de la familia sobre uno o más del resto de miembros.

  4. 7 de ago. de 2022 · La violencia familiar es un problema mundial y consiste en un abuso que sucede cuando un miembro de la familia ejerce algún tipo de maltrato sobre otro. Puede adoptar diferentes formas, aunque las más habituales son la violencia física, la psicológica y la sexual.

  5. 11 de mar. de 2022 · Si has llegado hasta aquí, quizás te preguntes qué es lo que hace que una persona agreda a alguien de su familia y qué consecuencias puede llegar a tener para las víctimas. A través de este artículo podrás conocer los distintos tipos de violencia familiar, sus causas y sus consecuencias.

  6. Consecuencias emocionales y psicológicas: La violencia intrafamiliar tiene un impacto profundo en la salud mental y emocional de las víctimas. El abuso puede provocar depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, baja autoestima, dificultades para confiar en los demás y problemas de identidad.

  7. La violencia familiar incluye violencia física y sexual, abuso emocional y verbal, amenazas e intimidación y control económico. La violencia familiar puede afectar a niños, ancianos y personas con discapacidades de manera similar.