Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Este desorden ocurre en todas las especies frutales: Vid, Kiwi, Cerezo, Manzano, Peral, Arándanos, Frambuesa, etcétera, y su sintomatología varía entre ellas y sus variedades, pero en definitiva la causal es el poco carbono y la acumulación de N-NH4 y/o putrescina.

  2. La meta es obtener brotes mayores a 1 m a Floración. Se comienza lentamente la aplicación de nutrientes vía riego y en esta etapa puede aparecer Fiebre de Primavera. Ante Fiebre de Primavera la recomendación es no regar (ya que el riego baja la temperatura del suelo), no aplicar AA (fuente de N) y no deshojar.

  3. Por otra parte, varios problemas fisiológicos y de calidad de fruta se encuentran asociados a bajas reservas de carbohidratos, por ejemplo: “fiebre de primavera”, necrosis del racimo floral, fertilidad de yemas, toxicidad de amonio.

  4. temporada. Este fenómeno se conoce como "deficiencia de potasio falso" o "fiebre de. primavera". La insuficiencia de potasio reduce notablemente la producción de. hidratos de carbono en las hojas y su flujo hacia la fruta. Esto resulta en valores de TSS reducidos y desarrollo de coloración roja.

  5. 27 de sept. de 2017 · Podemos definir más específicamente cuatro tipos distintos de fisiopatía: Fiebre de primavera, Necrosis de flor, Palo negro y Baya blanda.

  6. Influencia de diferentes portainjertos de vides en aspectos del crecimiento, producción y nutricionales en el cultivar Red Globe. ACONEX 58. ... Un punto a favor de los PI es que no se afectan de “fiebre de primavera”. En las tres variedades en que se efectuaron experimentos de terreno se observó que mientras las plantas francas mostraban ...

  7. 5 de dic. de 2016 · 5 diciembre, 2016. Comentarios 0. De todas las fases del ciclo biológico de la vid la más importante es la maduración de la planta porque determina la calidad de la uva. A continuación vamos a ver los cambios fisiológicos que trae consigo la primavera.