Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La fosfatasa ácida pertenece a la familia de metalohidrasas binucleares. Se trata de una enzima heterovalente con un centro Fe 3+ -Zn 2+ como sitio activo. La enzima se encuentra presente tanto en mamíferos como en plantas.

  2. La fosfatasa ácida (ACP) es un tipo de enzima fabricada por el cuerpo. Como todas las enzimas, está compuesto por proteínas especializadas que catalizan o estimulan ciertas reacciones biológicas. La ACP se clasifica como una enzima hidrolasa porque su propósito es catalizar la hidrólisis de un enlace químico.

  3. En el campo de la medicina, su medición en sangre puede proporcionar información valiosa sobre la salud ósea, hepática y biliar. En este artículo exploramos en detalle las funciones, valores normales y posibles implicaciones clínicas de la fosfatasa.

  4. La denominación fosfatasa ácida (EC 3.1.3.2) comprende un conjunto de enzimas ampliamente repartidas en el organismo (eritrocitos, suero, plaquetas, leucocitos, bazo, hígado, osteoclastos y en epitelios glandulares de próstata, mama, estómago y colon) que pertenecen a las fosfatasas, un tipo de enzima.

  5. La fosfatasa ácida tartrato resistente 5b (FATR 5b) es una enzima lisosómica del osteoclasto involucrada en la degradación del hueso, aunque también está presente en otros tejidos. Su escasa especificidad, unida a la dificultad metodológica de determinación, cuestiona su uso en la actualidad 14.

  6. Las fosfatasas ácidas (FA) son enzimas hidrolíticas, de localización lisosómica, pertenecientes al grupo de las fosfomonoesterasas, que actúan sobre los ésteres del ácido fosfórico 1,2 . La detección citoquímica de la FA en el diagnóstico hematológico queda prácticamente restringida al estudio de los síndromes linfoproliferativos agudos o crónicos.

  7. La denominación fosfatasa ácida comprende un conjunto de enzimas ampliamente repartidas en el organismo que pertenecen a las fosfatasas, un tipo de enzima usado para liberar grupos fosfato adheridos a otras moléculas.