Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La hipersomnia o somnolencia diurna excesiva es una queja frecuente en la práctica neurológica y puede ser debida a múltiples trastornos. Puede definirse como la sensación subjetiva de sueño a una hora inapropiada.

  2. RESUMEN. La hipersomnia o somnolencia diurna excesiva es una queja frecuente en la práctica neurológica y puede ser debida a múltiples trastornos. Puede definirse como la sensación subjetiva de sueño a una hora ina-propiada.

  3. HIPERSOMNIA DIURNA. La hipersomnia se define como una necesidad imperiosa de quedarse dormido. Hay que diferenciarla del cansancio, el cual tiene el mismo origen que la fatiga o la letargia, y puede tener como causa la depresión o factores endocrinológicos, aunque de todos modos pueden coexistir.

  4. La hipersomnia es el síntoma (queja subjetiva del paciente) consistente en tendencia al sueño en situaciones anormales. Es decir, es una facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el día, en situaciones que a la mayoría de las personas no le sucede.

  5. Hipersomnia. Somnolencia diurna excesiva y alteraciones del ritmo circadiano en pediatría Los trastornos de hipersomnia provocan una somnolencia diurna excesiva (SDE) cuando el niño/adolescente debe estar despierto y alerta. Presentan diferentes manifestaciones, desde la

  6. Descargar PDF. Estadísticas. Texto completo. Puntos clave. •. Los trastornos del sueño tienen consecuencias importantes tanto para el paciente como para la familia, por lo que precisan un manejo adecuado desde atención primaria y especializada. •.

  7. Como causas frecuentes se destacan el síndrome de insuficiencia crónica de sueño, el hipersomnio asociado a alteraciones respiratorias o apnea del sueño, los trastornos motores durante el sueño, la narcolepsia, el hipersomnio idiopático, entre otras. Una adecuada intervención exige el diagnóstico cuidadoso y tratamiento etiológico.