Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ixchel del Códice de Dresde. En la mitología maya, Ixchel (del maya yucateco: Ixchéel ‘mujer arcoíris’) (pronunciado [iʃˈt͡ʃel]) es la diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, y de la medicina. [1] Es esposa del dios Itzamná y en los códices se identifica con la diosa O.

  2. Ixchel, diosa maya de la luna, es una figura relevante en la mitología y cultura maya. Su origen e importancia son fascinantes, ya que está asociada con la fertilidad, la medicina y las mujeres. También se le atribuyen roles significativos en la cosecha y la protección de la naturaleza.

  3. Se le festejaba en el mes zip del calendario maya bajo su advocación de diosa de la medicina. Tenía cuatro manifestaciones con colores diferentes: rojo, blanco, negro y amarillo, que estaban asociados con los cuatro rumbos del universo. Como mujer anciana puede aparecer rodeada de símbolos de muerte y destrucción.

  4. Su poderosa presencia en la mitología maya ha dejado una huella perdurable en la historia y la tradición de esta antigua civilización. A través de su culto y las representaciones artísticas, Ixchel continúa siendo una inspiración para las mujeres y una figura poderosa y venerada en la cultura maya.

  5. De entre este enorme panteón maya, destaca una diosa llamada Ixchel, “la blanca”, asociada con la Luna. Ixchel podía dar vida a los seres y a la naturaleza, regia el nacimiento de los niños y tenía la capacidad de curar.

  6. Ixchel. Diosa de la Medicina.-. Consorte de Itzamná (dios principal), era diosa del tejido, de los partos, de la luna. Es el símbolo perfecto del eterno principio femenino divinal.

  7. Meztli o Ixchel, es la primera diosa de mitología prehispánica mexicana de la cultura maya en la península de Yucatán conjuntamente con Centroamérica, asimismo esta es la representación de la luna y patrona de las mujeres, su esposo era Itzamná (dios del cielo) el cual se simboliza con el sol.