Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Fedra es una tragedia del dramaturgo francés Jean Racine que se publicó en 1677. Jean Racine, autor de Fedra. Fuentes. La obra está basada en la tragedia de Eurípides, que narra el mito de Fedra. Sin embargo, Racine también tuvo en cuenta las aportaciones al mito de la tragedia de Séneca y Garnier . Argumento. Edición de 1678.

  2. Fedra es una tragedia neoclásica en cinco actos escrita en verso alejandrino por Jean Racine y estrenada con el título de Fedra e Hipólito en 1677 en París. Fue la última tragedia profana de su autor, tras la cual, nombrado historiador oficial por Luis XIV, no escribió ninguna obra de creación literaria durante doce años.

  3. Fedra no es más que una tragedia neoclásica, que además, está escrita en verso alejandrino. Fue realizada por Jean Racine y posteriormente se dio a conocer con el nombre de « Fedra e Hipólito» en el año de 1677 en Paris.

  4. biblioteca.org.ar › libros › 150251Fedra - Biblioteca

    HIPÓLITO. Calla, Terámenes querido, y respeta a Teseo, quien, olvidado ya de sus errores juveniles, no se halla retenido por un obstáculo indigno. Vencida la fatal inconstancia de su esposo, Fedra, desde hace tiempo, ya no teme rivales. En fin, buscándole cumplo con mi deber.

  5. Ni un hilo hubiese bastado para tranquilizar a vuestra amante. Compañera del peligro que debíais buscar, hubiera querido marchar delante de vos yo misma; y, descendiendo con vos al laberinto, Fedra se hubiera perdido con vos o con vos triunfado. JEAN BAPTISTE RACINE 42.

  6. Tragedia de fedra de racine: resumen y análisis. La historia de Fedra, basada en la mitología griega, relata la trágica vida de una princesa de la isla de Creta. Fedra, hija del rey Minos y Pasífae, se casó con Teseo, quien abandonó a su hermana y mató a su abominable hermanastro.

  7. Resumen y sinopsis de Fedra. Británico de Jean Racine. Jean Racine (1639-1699) es una de las altas personificaciones del genio francés, su obra es la más acrisolada y pura. Puede decirse que quien no aprecia a Racine no entiende íntimamente a Francia.