Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El sistema Justo a Tiempo tiene cuatro objetivos esenciales que son: • Atacar los problemas fundamentales que se originan por el mal control, manejo y distribución de mercancías; así como las barreras para la flexibilidad y cambio de un ambiente de calidad.

  2. justintime.pdf. 1. ¿QUÉ ES? “Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.

  3. 1 de ene. de 2000 · La implantación y difusión de los sistemas JIT han consolidado, con el paso del tiempo, una serie de técnicas de producción que permiten fabricar una amplia gama de productos de calidad, con un...

  4. Justo a tiempo. Justo a tiempo La técnica japonesa que genera mayor ventaja competitiva EDITORIAL. Edward J. Hay es una autoridad mundial en el campo del meioramiento de la productividad y de la calidad mediante la aplicación de la filosofia de justo a tiempo. Fue una de las pnmeras personas que realizó estudios concienzudos de las ...

  5. 3.1 El nacimiento del justo a tiempo (JIT) El JIT nace en Japón durante la década de los 50 de la mano de la empresa Toyota, que lo propone como una de las principales herramientas de su Sistema de Producción. El implantador de este método revolucionario en Toyota fue el ingeniero Taiichi Ohno, (Febrero 29, 1912 - Mayo 28, 1990) que ...

  6. 6.1. Enfoque Japonés de la administración de Inventario. El sistema japonés se basa en un concepto fundamental llamado producción justo a tiempo (JIT). En él se requiere la producción de las unidades necesarias, en las cantidades necesarias y en el momento necesario, para lograr un desempeño con una variación de cero en tiempo de programa.

  7. gas justo a tiempo, a la vez que aplica-ban esta forma de trabajar en sus operaciones internas. Asimismo, en los astilleros japoneses también se introdu-jeron técnicas de calidad total y sistemas de reducción de tiempos de cambio, en particular en las grandes prensas, lo que constituiría el origen de buena parte de las técnicas JIT actuales.