Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Movimiento cocalero en Bolivia. Violencia, discurso y hegemonía. Movement of coca planters in Bolivia: violence, discourse, and hegemony. Mayarí Castillo Gallardo. Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. RESUMEN.

  2. En Bolivia las políticas antidrogas fuero particularmente violentas: la legislación boliviana surgida de los objeti-vos de la Drug Enforcement Agency 1 (de ahora en ade-lante DEA) es abiertamente inconstitucional y han llenado las cárceles de pequeños agricultores de la hoja de coca. Adicionalmente, las erradicaciones se han realizado y se

  3. 23 de oct. de 2021 · Los cocaleros de la zona de Los Yungas de La Paz, en el occidente de Bolivia, están enfrentados desde hace varias semanas en una disputa entre grupos oficialistas y contrarios al Gobierno para...

  4. 30 de sept. de 2021 · Un conflicto que lleva meses. El conflicto cocalero, que comenzó hace meses, se agudizó los últimos 5 días luego de que el Gobierno reconociera el pasado 21 de septiembre a la nueva directiva del...

  5. Movimiento cocalero en Bolivia. violencia, discurso y hegemonía. Autores: Mayarí Castillo Gallardo. Localización: Gazeta de antropología, ISSN-e 2340-2792, ISSN 0214-7564, Nº. 20, 2004. Idioma: español. Enlaces. Texto completo ( html) Dialnet Métricas: 2 Citas. Resumen.

  6. Movimiento cocalero en Bolivia. Violencia, discurso y hegemonía. En: Gazeta de Antropología, Nº 20, 2004, Artículo 35. Resumen. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de un sujeto hegemónico a partir del discurso de los dirigentes de las Cinco Federaciones del Trópico de Cochabamba, en el Chapare boliviano.

  7. 1 de dic. de 2004 · Movement of coca planters in Bolivia: vio lence, discourse, and hegemony. Mayarí Castillo Gallardo. Antropóloga. Facultad de Ciencias So ciales de la Universidad de Chile....