Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. www.notariosyregistradores.com › 08 › Casos-prácticos-Derecho-de-SucesionesCASOS PRÁCTICOS DERECHO DE SUCESIONES

    Rigurosamente actualizado , esta 2a edición incluye la última doctrina y jurisprudencia, así como nuevos casos prácticos. Ofrece opiniones y soluciones útiles en las cuestio-nes más complejas al aplicar e interpretar un testa-mento y al realizar las herencias y particiones.

  2. Sucesión en la titularidad de derechos reales: Remite al concepto de transmisión del derecho real, a través de alguno de los cauces por los cuales el nuevo titular pasa a ostentar la misma posición y las mismas facultades y poderes que el titular anterior.

  3. El orden de sucesión es un aspecto esencial a la hora de poder identificar a los herederos de un fallecido. El orden lo establece el Código Civil, que marca la línea sucesoria de herencias a partir del artículo 930 hasta el artículo 958.

  4. Conocer el Derecho de Sucesiones en profundidad. Descubrir las principales diferencias entre el Derecho Común y el Derecho Foral. Analizar los aspectos más relevantes del Derecho sucesorio presentes en el Código Civil. Estudiar el impuesto de sucesiones y donaciones.

  5. La sucesión se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y, a falta de éste, por disposición de la Ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima. Podrá también deferirse en una parte por voluntad del hombre, y en otra por disposición de la Ley.

  6. En parte a través de testamento o donación, y en parte a través de la sucesión intestada (complementando lo recibido por las otras vías), cuando no se hubieran asignado todos los bienes por testamento.

  7. Tener claros los siguientes conceptos: Qué es una sucesión. Sucesión acotada, sucesión monótona, sucesión convergente/divergente/oscilante. Relación entre acotación, monotonía y convergencia de una sucesión. Propiedades de los límites de sucesiones. Órdenes de magnitud de una sucesión: Sucesiones del mismo orden.