Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de jul. de 2021 · Podemos identificar los siguientes tipos de pólvora: Pólvora negra. Es la más antigua y la primera en inventarse. Por lo general, cuando se refiere a la pólvora, se hace alusión a la pólvora negra. Tiene una reacción rápida, potente y que produce mucho humo.

  2. Pólvora negra. Es la más antigua y la primera en inventarse. Por lo general, cuando se refiere a la pólvora, se hace alusión a la pólvora negra. Tiene una reacción rápida, potente y que produce mucho humo. Luego de reaccionar dejaba muchos residuos en los conductos de las armas de fuego, lo que producía un deterioro. Pólvora marrón.

  3. La pólvora negra (denominación de la pólvora antigua, para distinguirla de las pólvoras sin humo actuales) es producto de la mezcla mecánica de 75 % de nitrato potásico, 15 % de azufre y 10 % de carbón vegetal.

  4. La pólvora negra es la más antigua y conocida. Está compuesta principalmente por salitre, azufre y carbón. Se utiliza en armas de fuego antiguas y en la industria pirotécnica tradicional.

  5. ¡Saludos amantes de la química!En este vídeo os enseño el recorrido histórico de la pólvora negra. Un descubrimiento de chiripa cuando un par de chinos locos...

  6. Con las Fallas próximas en el calendario de los valencianos, queremos hablar del elemento que da sentido a esta fiesta: la pólvora, el primer químico explosivo. En este post veremos la química que presenta este polvo negro que se gasta a toneladas durante el mes de marzo en la ciudad de Valencia. 7 de marzo de 2016.

  7. Durante mucho tiempo, las armas de fuego usaron la pólvora negra como propelente. Con la combustión de la pólvora, se generaba una presión que permitía expulsar el proyectil a gran velocidad. Actualmente es más común que se use la llamada pólvora sin humo .