Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En la liturgia romana, el réquiem (del latín requiem, ‘descanso’), también llamado misa de réquiem (en latín, missa pro defunctis o missa defunctorum), es la misa de difuntos, esto es, un ruego por las almas de los difuntos, llevado a cabo justo antes del entierro o en las ceremonias de recuerdo o conmemoración.

  2. Réquiem es el nombre que recibe la misa católica que se desarrolla para pedir por el alma de una persona que ha muerto. Esta ceremonia se suele llevar a cabo antes de un funeral y en actos posteriores para recordar al individuo fallecido.

  3. réquiem. Del lat. requiem [aeternam dona eis, Domine] '[dales, Señor,] descanso [eterno]', palabras iniciales del introito de la misa de difuntos. 1. m. Mús. Composición que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de él.

  4. El término réquiem es un cultismo que tiene su origen en el latín. Esta palabra es el acusativo de requies, requietis cuyo significado es descanso, reposo.

  5. El Réquiem en re menor KV 626, la última obra de Wolfgang Amadeus Mozart, fue compuesto para orquesta sinfónica, coro y voces solistas (soprano, contralto, tenor y bajo). Los instrumentos para los que se compuso el Réquiem responden al esquema típico de una orquesta sinfónica de finales del siglo XVIII , pero algo más reducida.

  6. Un Réquiem es una misa litúrgica de la Iglesia Católica que se celebra en honor a los difuntos. El término proviene del latín "requiem", que significa "descanso eterno". Se compone de diferentes partes como el Kyrie, el Dies Irae, el Offertorium, el Sanctus, el Agnus Dei y el Lux Aeterna.

  7. Un rèquiem o missa de difunts, més formalment Missa pro defunctis o Missa defunctorum en llatí, és la missa utilitzada per l' Església Catòlica Romana (i també per les Esglésies Catòliques Orientals) en els funerals i també en els serveis litúrgics de recordatori d'algun difunt.