Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La quinina es un alcaloide natural que se usa en la agua tónica y en el tratamiento de la malaria. Descubre su historia, sus propiedades y sus efectos secundarios en este artículo de Natursan.

  2. La quinina es un medicamento antimalárico que se usa para tratar la malaria y la babesiosis. Tiene efectos secundarios graves y puede interactuar con otros medicamentos, por lo que debe seguir las instrucciones del médico y la Guía del Medicamento.

  3. La quinina es una sustancia extraída de una planta sudamericana que tiene propiedades antipalúdicas, febrífugas y digestivas. Se puede usar en forma de té, cápsulas o agua tónica, pero solo bajo orientación médica y con precaución.

  4. La quinina es un compuesto natural que se encuentra en la corteza del árbol de la quina y se utiliza ampliamente en productos como tónicos y medicamentos para tratar la malaria. Este ingrediente tiene propiedades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción ideal para aliviar síntomas como la fiebre y el dolor.

  5. La quinina o chinchona, C 20 H 24 N 2 O 2, es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por algunas especies del género Cinchona. Es un estereoisómero de la quinidina, derivado de la quinolina. La intoxicación por esta sustancia produce cinconismo .

  6. La quinina es un alcaloide que se usa como remedio para la fiebre y la malaria, y como ingrediente de algunas bebidas. Sin embargo, puede tener efectos secundarios graves si se consume en exceso o en embarazo, y está regulada diferente en cada país.

  7. La quinina es un alcaloide natural extraído de la corteza del árbol de quina, que se usa para tratar el paludismo y mejorar el cabello. Conoce sus beneficios, contraindicaciones, efectos secundarios y cómo se consume en la tónica.