Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La parte utilizada de la planta para su uso como planta medicinal, es la raíz y ocasionalmente las hojas. Como fin medicinal, se recolecta la raíz, pero siempre de aquellas plantas que tengan al menos 2 años de antigüedad.

  2. Rubia (Rubia tinctorum) SINONIMIA: No se ha descrito. FAMILIA: Rubiáceas. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: Procede de la cuenca mediterránea. Crece silvestre en esa región, Asia, África y mitad sur del continente americano. USOS TERAPÉUTICOS: Afecciones renales, desinfectante, antiespasmódico, sedante, colagogo, laxante, astringente, tónico suave

  3. La Rubia es una planta utilizada por la medicina natural para tratar la cistitis y afecciones del aparato digestivo. La rubia es una planta perenne muy empleada en la industria para obtener de ella un tinte rojizo. Pero también es una planta medicinal con múltiples aplicaciones.

  4. Los principales usos medicinales que se han hecho de la rubia a lo largo de los años se concentran especialmente sobre problemas a nivel urinario. Esta planta, de hecho, es un muy buen diurético aunque también puede ser empleada como laxante y purgante .

  5. La rubia es una hierba perenne que puede llegar a alcanzar hasta un metro de altura; posee un tallo trepador, ramificado, lleno de pequeños aguijones curvos. Sus hojas, rígidas y lanceoladas, se agrupan en verticilos; en el ápice de los tallos aparecen cimas de pequeñas flores amarillas.

  6. Plantas medicinales en INFOJARDIN: todo sobre plantas medicinales y fitoterapia, Herbología, planta medicinal antidepresión, hierbas para asma asmáticos, para la regla y cultivo de medicinales que curan.

  7. Se trata de la Rubia (Rubia Tinctorum), una planta que ha cautivado a tintoreros y tintoreras a lo largo de los tiempos para la obtención de diferentes tonalidades de rojos y que ha sido empleada ¡desde hace más de 5.000 años! para darle alegría a la seda, el lino y el algodón, y como no, a la lana.