Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. analizaremos las diferencias entre los distintos tipos de shock. Se define shock como un estado de disfunción circulatoria aguda, con alteraciones en la macro y microcirculación, que resulta en una falla en proporcionar suficiente oxígeno y otros nutrientes para suplir

  2. Los diferentes tipos de shock se basan en la causa subyacente: distributivo (↑ gasto cardíaco, ↓ resistencia vascular sistémica), cardiogénico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), hipovolémico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), obstructivo (↓ gasto cardíaco) y mixto.

  3. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes que presentan este tipo de shock. Tipo de Shock 3: Shock Cardiogénico. El shock cardiogénico es un tipo de shock que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para suplir las necesidades del cuerpo.

  4. Todas las formas de shock causan signos de insuficiencia de la perfusión y de la oxigenación tisulares (aumento de la frecuencia cardíaca, anomalías de la presión arterial, alteración de los pulsos periféricos). La etiología del shock puede alterar la presentación inicial de estos signos y síntomas.

  5. Este cuadro comparativo muestra las diferencias principales entre cuatro tipos de shock: hipovolémico, séptico, cardiogénico y neurogénico. El shock hipovolémico se produce por la pérdida de líquidos corporales, mientras que el shock séptico es causado por una infección.

  6. Los síntomas incluyen alteraciones del estado mental, taquicardia, hipotensión y oliguria. El diagnóstico es clínico, incluyendo medición de la presión arterial y en ocasiones marcadores de hipoperfusión tisular (p. ej., el lactato sanguíneo, déficit de bases).

  7. postgrado.medicina.usac.edu.gt › sites › defaultTipos de shock - USAC

    Tipos de shock. Shock anafiláctico: Reacción sistémica de hipersensibilidad de carácter grave y a veces mortal, consecuencia de la exposición a una sustancia sensibilizante como un fármaco, una vacuna, ciertos alimentos, un extracto alergénico, un veneno o alguna sustancia química.