Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Las virtudes morales son hábitos operativos buenos, es decir, perfecciones o buenas cualidades que disponen e inclinan al hombre a obrar moralmente bien. Debido a la persistente influencia de algunas antropologías modernas que desprecian la virtud, se impone aclarar que el término «hábito», aplicado a

  2. En esta reflexión se analizará la virtud como camino a la felicidad, las acciones para lograrlas y se describirán algunas de las virtudes intelectuales y morales establecidas en la filosofía moral de este pensador.

  3. I. VIRTUDES: Introducción. "La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de si misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas" (Cat. 1803).

  4. 2.3 Virtud al servicio del mal, unidad de las virtudes y phrónesis 53 3 posibilidades de la virtue ethics63 3.1 La objeción action-guiding 65 3.2 Más allá de evaluar actos y hechos 68 3.3 Más allá de prescribir actos y hechos 73 3.4 Qué es una situación moral 77 3.5 Concepción amplia de la moralidad y realismo psico-lógico 86

  5. Siendo esto así, decimos que la función del hombre es una cier-ta vida, y ésta es una actividad del alma y acciones razonables, y la del hombre bueno estas mismas cosas bien [hechas], y cada una se realiza según la virtud adecuada; y, si esto es así, el bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud 15.

  6. Ya la ética de la virtud posee una teoría ética que la vuelve consistente, y muestra de ello es la filosofía moral de Rosmini, que puede encuadrarse dentro de la tradición clásica de la filosofía moral. Palabras clave: Ética de la virtud, voluntad, bien moral, oficio moral, ética. Abstract.

  7. RESUMEN. El objetivo del artículo es determinar el rol que tiene en la ética husserliana el concepto de virtud y cuál sería su relación con otras dimensiones de su ética. Con este fin, primero, presentamos los rasgos centrales de la teoría clásica de la virtud y algunas objeciones a ella formuladas.