Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Señor/a don/doña seguido del nombre y uno o dos apellidos es el tratamiento más formal en España; también don/doña solo con el nombre de pila y señor/a con uno o varios apellidos.

  2. Lista de abreviaturas. Se recogen aquí las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones ...

  3. Don puede abreviarse D., mientras que doña puede abreviarse Dña. (o también D.a). En este último caso, la flexión del plural se añade a la letra volada: D.as

  4. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones.

  5. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma del femenino, si bien en el desarrollo, por economía, aparece únicamente el masculino.

  6. ¿Cuál es la abreviatura de Don? La abreviatura de la palabra Don es D. Este es un tipo de abreviatura obtenida por truncamiento y debe terminar siempre en punto.

  7. 22 de may. de 2014 · Los sustantivos don y doña se escriben en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española. En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «Han pasado diez años desde que Don Felipe y Doña Letizia sellaron su matrimonio», «La sentencia de Doña Emilia Zaballos» o «Ha pasado inadvertido para la ...

  8. Abreviaturas y signos empleados. Las abreviaturas escritas con mayúscula inicial aparecen siempre así en el Diccionario (por ej., « Burg .», «Fórm.»). Las que figuran con minúscula inicial, por el contrario, pueden aparecer escritas de este modo o con mayúscula («apóc.» / «Apóc.»).

  9. don: D. Esta abreviatura fue propuesta por la Real Academia Española (RAE) por ser usada en su diccionario o en su tabla de abreviaturas, por lo que recomendamos su uso en el español general.

  10. Don (abreviado D.) 1 o doña (abreviado Dña. o D.ª) 1 es un vocablo de origen hispano muy usado protocolarmente que antecede al nombre de la persona y que se usa como una expresión de respeto, cortesía o distinción social. En España y sus reinos de las Indias se usó para diferenciar al plebeyo del noble, o al criollo del común de las personas.