Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia.

  2. La Taxonomía de Bloom es una clasificación de objetivos educativos que evalúan el proceso de aprendizaje cognitivo. Conoce sus seis niveles, sus verbos asociados y algunos ejemplos de actividades para cada uno.

  3. 6 de feb. de 2023 · La taxonomía de Bloom es un modelo jerárquico de los objetivos de la educación que clasifica las capacidades cognitivas del aprendizaje en seis niveles. Conoce su origen, su objetivo y cómo se adaptó a la era digital.

  4. 2 de mar. de 2018 · ¿Qué es y para qué sirve la taxonomía de Bloom, una clasificación jerárquica de objetivos educativos? Descubre sus seis niveles cognitivos, su origen y su aplicación en el mundo de la educación.

  5. 28 de jun. de 2019 · Se trata de una taxonomía que clasifica los dominios del aprendizaje, es decir, una lista que clasifica las habilidades y los procesos que pueden aparecer en las tareas educativas escolares y, por lo tanto, devenir objeto de evaluación.

  6. 24 de mar. de 2024 · Aprende qué es la taxonomía de Bloom, un sistema de clasificación jerárquico de los niveles de aprendizaje humano y cognición general. Descubre las categorías de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación, y cómo aplicarlas en la enseñanza y el aprendizaje.

  7. La taxonomía de los objetivos educativos es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar los objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom, propuesta en el año 1956, [1] corresponde a la clasificación de dominios cognitivos; la cual asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la ...