Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El jazz afrocubano (en inglés, afro-cuban jazz) es un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado. Se trata de un ejemplo de género de fusión, procedente de la interrelación entre el be bop y la música cubana (en especial, el son montuno). [1]

  2. 6 de oct. de 2020 · El jazz afrocubano es un estilo musical que se desarrolló en Nueva Orleans en los años 40 y 50, basado en armonías de jazz, ritmos africanos y cubanos y diferentes técnicas de improvisación.

  3. Jazz afrocubano. Es un subgénero del jazz, un género de fusión, procedente de la interrelación entre el bebop y la música cubana en especial, el son montuno.

  4. El jazz afrocubano es un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado. Se trata de un ejemplo de género de fusión, procedente de la interrelación entre el be bop y la música cubana.

  5. 15 de abr. de 2021 · El jazz afrocubano de Frank Emilio cumple 100 años. El pianista caribeño fue uno de los pioneros de este género musical y ha marcado hasta hoy la trayectoria de generaciones de músicos....

  6. El contundente aporte del jazz al discurso musical del momento, propicia la renovación de la música tradicional cubana; surgen así, las bases para géneros como el Afro Cuban Jazz y el Cubop.

  7. Esta fusión de estilos musicales dio lugar a un nuevo sonido, conocido como el jazz afrocubano, que combinaba elementos del jazz tradicional con ritmos y melodías cubanas. El resultado fue una música vibrante y llena de energía, que rápidamente se convirtió en una parte integral de la cultura cubana.