Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Daca moderna es el centro de la vida política, cultural y económica en Bangladés, y disfruta de la tasa de alfabetización más alta de Bangladés y una economía diversa. Además, la infraestructura urbana es la más desarrollada en el país.

  2. La Historia de Daca, una de las mega ciudades habitadas más antiguas del mundo, comienza con la existencia de los primeros asentamientos urbanizados en el área de lo que ahora se conoce como Daca, los cuales datan del siglo VII.

  3. Daca, antes Dacca , es la capital de Bangladés y del Distrito de Daca, situada a orillas del río Buriganga. Daca y su área metropolitana tienen una población de 28 399 000 de habitantes, lo que la hace la ciudad más grande de Bangladés, la segunda mayor ciudad bengalí, por detrás de Calcuta, la capital del estado indio de Bengala ...

  4. La “Conferencia internacional sobre alfabetización y educación de niñas y mujeres: La base del desarrollo sostenible”, que tuvo lugar en Daca (Bangladés) el Día Internacional de la Alfabetización de 2014, exhortó a que se otorgue prioridad a la alfabetización y la educación en tanto que palancas fundamentales del desarrollo sostenible, con espec...

  5. Daca, la capital de Bangladesh, es una ciudad vibrante y caótica donde convergen la historia, la cultura y la modernidad. Los viajeros pueden disfrutar de la arquitectura colonial, los bulliciosos mercados, los exquisitos platos de comida callejera, así como visitar templos, mezquitas y museos fascinantes.

  6. www.wikiwand.com › es › DacaDaca - Wikiwand

    Daca, antes Dacca, es la capital de Bangladés y de la división de Daca, situada a orillas del río Buriganga. Daca y su área metropolitana tienen una población de 28 399 000 de habitantes, lo que la hace la ciudad más grande de Bangladés, la segunda mayor ciudad bengalí, por detrás de Calcuta, la capital del estado indio de Bengala ...

  7. 30 de may. de 2014 · El número de fallecidos en Dacca supera los 600. La tragedia del Rana Plaza. El éxito inesperado de Bangladesh. Mucho trabajo, gran precariedad. El precio social de la ropa.