Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En 2007 recuperamos La Alcarria Obrera para difundir textos fundamentales y originales de la historia del proletariado militante, con especial dedicación al de Guadalajara, para que sirvan de recuerdo histórico y reflexión teórica sobre las bases ideológicas y las primeras luchas de los trabajadores en pos de su emancipación social.

  2. En 2007 recuperamos La Alcarria Obrera para difundir textos fundamentales y originales de la historia del proletariado militante, con especial dedicación al de Guadalajara, para que sirvan de recuerdo histórico y reflexión teórica sobre las bases ideológicas y las primeras luchas de los trabajadores en pos de su emancipación social.

  3. José María Araúz de Robles Estremera ( Molina de Aragón, 1898- Vega de Arias ,1977) fue un político, empresario y criador de toros carlista y alfonsista español. Es reconocido como un teórico de la organización laboral tradicionalista y un defensor del gremialismo, una contrapropuesta a los sindicatos verticales franquistas.

  4. En 1898 comienza su labor periodística escribiendo en la revista Atienza Ilustrada artículos sobre la historia de Atienza y desde 1900, plasma sus ideas progresistas en las publicaciones Flores y Abejas, El Republicano, La Alcarria Obrera, La Juventud Obrera, El Socialista y Acción Socialista.

  5. La Alcarria Obrera fue la cabecera más antigua de la prensa sindical en la provincia de Guadalajara en el siglo XX. Heredera del decimonónico Boletín de la Asociación Cooperativa de Obreros, comenzó a publicarse en 1906 y lo hizo ininterrumpidamente hasta que, en el año 1911, dejó paso a Juventud Obrera.

  6. 8 de ago. de 2021 · - La Alcarria Obrera (fundado en 1906 y en cuya cabecera se autocalificaba como “periódico quincenal defensor de los intereses obreros”. Tras cerrar en 1911, su testigo lo tomó otro periódico con el nombre de La Juventud Obrera, también vinculado a la Federación de Sociedades Obreras).

  7. Desde aquí escribió, cada vez con más asiduidad, en la prensa provincial progresista, como Flores y Abejas, El Republicano, La Alcarria Obrera y Juventud Obrera, y más adelante con publicaciones socialistas, como Acción Socialista de Madrid. Desde sus páginas defendió con ardor sus ideas.

  1. La gente también busca