Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Símbolos. Los pictogramas que realizaba Joaquín en sus obras representaban diferentes ideas o conceptos. Los más recurrentes eran el hombre, la mujer, el pez, el ancla, el compás áureo y el corazón. En la siguiente imagen puedes ver el universo simbólico utilizado por Torres García y los diferentes significados que él atribuía a cada ...

    • Ficha

      Analizar las características de la obra de Joaquín Torres...

  2. Torres García consideraba que el arte debe estar al servicio de la razón y de la armonía del orden cósmico y lo plantea en su obra a través de símbolos y signos universales dentro de una estructura construida sobre la proporción áurea o regla de oro.

  3. 20 de ene. de 2024 · Los símbolos utilizados por Joaquín Torres García en su obra artística tienen un significado profundo y simbólico que refleja sus ideas y conceptos estéticos. Uno de los símbolos más reconocidos en la obra de Torres García es el sol , el cual representa la luz, la energía y la vitalidad.

  4. SÍMBOLOS Dice un sabio contemporáneo, a propósito de los símbolos: En tanto que traducciones permanentes, los símbolos realizan, dentro de cierta medida, el ideal de la antigua y popular ... Joaquín Torres García. 1934 Universalismo Constructivo . Title: Microsoft Word - SÍMBOLOS

  5. Joaquín Torres García (Montevideo, 28 de julio de 1874 - Ib., 8 de agosto de 1949) fue un destacado pintor, profesor, escritor, escultor y teórico del arte uruguayo. Creador del Universalismo constructivo y del Taller Torres García, uno de los principales movimientos artísticos de su país. Hijo de María García Pérez y Joaquín Torres Fradera.

  6. El uso de los símbolos es una de las características más conocidas de la obra de Torres García, y nos proponemos explorarla de una manera lúdica y vivencial. Observaremos la obra de Torres García en las salas del Museo para entender las maneras que Joaquín encontró para plasmar sus símbolos.

  7. En la trayectoria artística de Joaquín Torres García va a ser fundamental su paso por Barcelona, donde va a entrar en contacto con el noucentisme catalán y los primeros signos de la vanguardia en España. Pero será su traslado a París y el conocimiento del neoplasticismo lo que definirá la dirección de su obra a partir de ese momento en ...