Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Del latín contagium, contagio es la transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato. Una enfermedad contagiosa, por lo tanto, es aquella que una persona enferma puede transmitir a una persona sana.

  2. 1. m. Transmisión de una enfermedad, por lo general infecciosa, de un individuo a otro. U. t. en sent. fig. Teme un contagio de la violencia a otros barrios.

  3. Contagio es la transmisión directa o indirecta de una enfermedad de una persona a otra. Esta transmisión se produce a través de varios medios, como el contacto directo con la persona infectada, el contacto con líquidos corporales, el aire, objetos contaminados, insectos y alimentos.

  4. 1. tr. Transmitir una enfermedad a alguien. U. t. en sent. fig. Nos contagió su entusiasmo. Sin.: transmitir, pegar, inocular, contaminar, infectar, apestar. 2. prnl. Adquirir una enfermedad por contagio. U. t. en sent. fig. Sin.: enfermar. Conjugación de contagiar. Sinónimos o afines de contagiar.

  5. Del latín contagium, contagio es la transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato. Una enfermedad contagiosa, por lo tanto, es aquella que una persona enferma puede transmitir a una persona sana.

  6. 1. s. m. MEDICINA Transmisión directa o indirecta de una enfermedad siente pavor ante el contagio del sida. 2. MEDICINA Germen de una enfermedad contagiosa. 3. MEDICINA Enfermedad contagiosa el contagio amenaza amplias zonas del país. 4.

  7. contagio. contagios. 1 Medicina. Acción o efecto de contagiar (transmitir un agente patógeno). 2. 2. Por extensión, transmisión involuntaria de hábitos, actitudes o emociones de una persona a otra, por imitación o influencia. 2. Ejemplo: un contagio de estilo, el contagio de un vicio.