Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La cultura castreña fue una cultura que se desarrolló, desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de nuestra era, en el noroeste de la península ibérica, dentro de una zona que abarcaría desde las riberas septentrionales del río Duero hasta el Río Navia por el nordeste, 1 abarcando el norte del actual Portugal y Galicia, junto a las ...

  2. 6 de may. de 2020 · La cultura castreña o castrexa en Galicia. En la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro surgen en el noroeste peninsular los castros, un tipo de asentamientos fortificados que darán nombre a la cultura castrexa o castreña.

  3. Los castrexos conforman una de las características históricas, monumentales y paisajístas más visibles de Galicia. Esas viviendas circulares de mampostería situadas en las cimas de colinas y montañas, pero también en valles, solían estar rodeadas por murallas o fosos como medida de protección.

  4. La cultura castreña, como manifestación autóctona del noroeste peninsular, en el marco de la Edad del Hierro europea, abarca un período de casi mil años, desde sus inicios al final de la Edad del Bronce, alrededor del siglo VIII a. C., hasta la plena implantación romana en el siglo II d. C.

  5. A cultura castrexa é unha cultura arqueolóxica do noroeste da Península Ibérica que abranguía as rexións de Galicia, Asturias, norte e centro de Portugal e oeste de León que durou dende os séculos XI ou VI a. C. ata a romanización dos galaicos cara o século I. É a cultura asociada cos galaicos e ástures .

  6. Los galaicos practicaban diseños decorativos geometricos con un predominio de la linea curva. Se cree que la presencia de estos símbolos en las viviendas buscaban la ostentación, para denotar prestigio social entre los moradores de estos hogares. Los ritos funerarios son un tema a parte.

  7. ¡Sorpréndeme! Descubre la enigmática cultura castreña en Galicia y su relación con los bosques de castaños a través de los castros y castiñeiros más emblemáticos.