Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adv. En tiempo u ocasión pasados. Ya hemos hablado de esto más de una vez. 2. adv. Inmediatamente, ahora mismo. U. t. en sent. enfático. Aumento de salarios, ya. Sin.: ahora, inmediatamente. 3. adv. En el tiempo presente, haciendo relación al pasado. Era muy rico, pero ya es pobre. 4. adv. En tiempo u ocasión futuros. Ya nos veremos.

  2. El Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos.

  3. La RAE es una institución cultural que regula el idioma español. No tiene ninguna relación con el término ya rae, que puede ser una abreviatura de \"ya sabes\" o una expresión de sorpresa.

  4. No hay resultados para la consulta \"ya rae\". El diccionario de la RAE contiene definiciones, equivalencias y explicaciones de palabras y expresiones de la lengua española.

  5. 1. tr. Manifestar con palabras el pensamiento. U. t. c. prnl. 2. tr. Asegurar, sostener, opinar. Sin.: declarar, manifestar, expresar, exponer, mencionar, formular1, anunciar, enunciar, afirmar, asegurar, aseverar, proponer, contar, sostener, enumerar, opinar. 3. tr. Nombrar o llamar. Sin.: nombrar, llamar.

  6. 1. Vigesimosexta letra del abecedario español. Su nombre es femenino: la ye o la i griega; su plural es yes o íes griegas. 2. Representa dos fonemas distintos: 2.1. El fonema consonántico palatal central sonoro /y/ en posición inicial de palabra o de sílaba: yate, payaso.

  7. ya | Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española | RAE - ASALE. Diccionario histórico del español de Canarias. Y. ya. adv. Se antepone al pronombre personal sujeto.