Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 29 de ago. de 2023 · La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula de la forma habitual porque no tiene suficientes proteínas de coagulación (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si la sangre coagulara de manera adecuada.

  2. La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar sangrados tanto espontáneos como después de una operación o de tener una lesión.

  3. La hemofilia es un problema de la coagulación raro en el que la sangre no coagula como debería. Esto puede causar problemas de sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. También puede tener sangrado repentino dentro del cuerpo, como en sus articulaciones, músculos y órganos.

  4. La hemofilia es una afección en la que la sangre no coagula correctamente. Puede provocar sangrado excesivo y hemorragias, y es mortal en algunos casos.

  5. 29 de ago. de 2023 · Si tú o tu hijo tienen signos o síntomas de hemofilia, es posible que los deriven a un médico especialista en trastornos de la sangre (hematólogo). Qué puedes hacer. Prepara una lista de lo siguiente: Los síntomas y cuándo comenzaron; Información médica esencial, lo que incluye otras afecciones y antecedentes familiares de trastornos ...

  6. Hemofilia - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  7. La hemofilia es causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX en la sangre. En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos (hereditaria). La mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.

  8. La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones genéticas pueden originar este trastorno.

  9. La hemofilia A es la forma más frecuente de hemofilia y su prevalencia se estima en aproximadamente 1 de cada 6.000 varones. La enfermedad afecta principalmente a los individuos de sexo masculino, pero las mujeres pueden también presentar una sintomatología o cuadro clínico más leve.

  10. La hemofilia se sospecha en pacientes con hemorragia recurrente, hemartrosis sin causa reconocida o prolongación del TTP. Si se presume una hemofilia, se deben evaluar los niveles de TTP y TP, el recuento de plaquetas y se realizan un análisis de factor VIII y IX. En la hemofilia, hay prolongación del TTP, pero el TP y las plaquetas son ...

  1. La gente también busca