Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El ritmo de la prosa en «El Recurso del Método» de Alejo Carpentier Julio CalvinoIglesias El recurso del método ha sido analizado en cuanto textualidad semánticamente opositiva por emblematización (Dictador vs. El Estudiante y sus expansiones sinonímicas como Mi­

  2. El recurso del método de Carpentier posee una notable dimensión artística, que se manifiesta especialmente a través de una serie de écfrasis de la colección de pinturas y esculturas del dictador, que conecta directamente con la acción y el tempo de la novela, a la vez que ofrece claves exegéticas y manifiesta visualmente el contraste entre dos mundos (Europa y América, el pasado y el ...

  3. 27 de abr. de 2009 · Según el propio Carepentier, El recurso del método es un simple juego de palabras sobre el Discurso del método de Descartes [...]. Los capítulos aparecen enlazados por citas del gran filósofo francés que vienen a justificar arbitrariamente los actos de personas totalmente anticartesianas, porque no hay nada más anticartesiano que el continente latinoamericano, su mentalidad y su ...

  4. El recurso del método es una novela del escritor cubano Alejo Carpentier. Publicada en 1974, se adscribe al subgénero de la literatura hispanoamericana conocido como novela del dictador, junto con Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, publicada ese mismo año, El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez, publicada en 1975 y la mítica El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias ...

  5. El Recurso del Método: una mirada a la novela de dictador de Alejo Carpentier. En el año 1998, Alejo Carpentier nos sorprendió con una obra magistral que se adentra en el subgénero narrativo de la "novela de dictador". El Recurso del Método nos sumerge en la figura del Primer Magistrado, una amalgama de varios dictadores latinoamericanos ...

  6. 7 de jul. de 2010 · El Recurso del Método es una obra en extremo perceptiva, muy sutil y precisa en su comprensión de la mente y tipología del dictador. Lejos Carpentier del camino fácil de la ridiculización o la burla; caer en ellas no sería un desprestigio del dictador, antes bien del pueblo dictado, que quedaría entonces situado como una masa informe a la que cualquier inculto descerebrado puede dominar.

  7. y El Recurso del Método", Actas del Simposio Internacional de estudios hispánicos (Budapest, 18-19 agosto 1976), Edit. de la Academia de Ciencias de Hungría, 1978, pp. 463-490. 6 Ibídem, p.