Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Francisco Varela (1946-2001) Nacido en Santiago de Chile, cursó estudios de medicina en la Universidad Católica (1964-1966) y de biología en la Universidad de Chile (1967), donde fue discípulo de Humberto Maturana. Se doctoró en biología en la universidad norteamericana de Harvard con la tesis Insect retinas: Information processing in the ...

  2. A lo largo de treinta años de investigaciones, Varela exploró las características de la vida y las bases biológicas del conocimiento y del lenguaje. Realizó aportes a la comprensión de la epilepsia y se internó en las fronteras de las neurociencias y de la psicología cognitiva. Durante sus últimos años se dedicó al estudio de los ...

  3. Francisco Varela fue biólogo y su trabajo se desarrolló en campos como la neurobiología, la biología teórica y la epistemología, y especialmente en el último tiempo, en las neurociencias cognitivas. Fue Director de Investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y Director del Laboratorio de Neurociencias ...

  4. Resumen. español. El presente artículo se propone dar cuenta del elusivo fenómeno de la conciencia desde la original perspectiva de la neurofenomenología de Francisco Varela, quien a partir de nociones tales como neuroplasticidad, enacción y emergencia, explica, cómo ocurren los procesos cerebrales que fundan la conciencia y la “unidad” de la vivencia.

  5. Recibe novedades de Francisco Varela directamente en tu email Quiero recibir sus novedades . Libros de FRANCISCO VARELA. Tapa blanda (I.B.D.) DIEZ TREGUAS FRANCISCO VARELA. ver ficha Añadir . Tapa blanda EL FENOMENO DE LA VIDA FRANCISCO VARELA. ver ficha Añadir .

  6. Francisco J. Varela (1946–2001) was Director of the Centre National de Recherche Scientifique, Professor of Cognitive Science and Epistemology, CREA, at the Ecole Polytechnique, Paris, and Cofounder of the Mind and Life Institute. Search for other works by this author on: This Site.

  7. Francisco J. Varela (1946-2000) nació en Chile y se doctoró en biología en la Universidad de Harvard. Sus trabajos en neurobiología, biología teórica y epistemología, realizados en América Latina, Estados Unidos y Europa, le granjearon pronto un renombre internacional.