Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La utopía tiene una amplia discusión y requiere permanente reformulación para cada abordaje. Los cambios producidos en el terreno político histórico y filosófico de fin de siglo XX impusieron una revisión de este concepto especialmente a propósito de la proclama del fin de las ideologías , del fin de la historia , entre otros fines ...

  2. Obra provechosa, agradable e ingeniosa. «Utopía», de Tomás Moro, en la edición especial que Ariel publicó con motivo de su quinto centenario, en 2016. En el caso de Utopía se puede decir que se trata de un libro que no necesita presentación. Efectivamente ya la tiene. El autor se refiere a él como “obra provechosa, agradable e ...

  3. UTOPÍA Y REALIDAD. Muchos tenemos la necesidad de crecer, de aprender, de prosperar, de superar desafíos, incluso de encarnar una utopía que polariza y da sentido a la vida. Y unir esa utopía a la pasión, la vocación y la iniciativa cotidiana, a los hábitos que día a día; nos permite mejorar, da sentido a nuestra vida.

  4. 1. La tentación de la utopía. Las utopías nos atraen como un faro en la oscuridad, prometiendo un mundo mejor y más justo. Nos seducen con su visión de una sociedad perfecta, libre de problemas y conflictos. Sin embargo, es importante recordar que las utopías son construcciones imaginarias, ideales inalcanzables.

  5. 30 de jun. de 2017 · Tomás Moro publicó La Utopía en 1516. Festejamos por consiguiente, en 2016, el 500º aniversario de ese texto clásico. A partir de su creación, La Utopía no cesa de provocar a lectores y pensadores. No hay coloquio sobre el tema en que no surjan nuevas interpretaciones, estudios inéditos, interrogantes contradictorias, y ciertamente comparaciones audaces con tal o cual emprendimiento ...

  6. Sin embargo, al adentrarnos en el estudio de la filosofía, descubrimos que la utopía y la distopía son herramientas poderosas que nos permiten reflexionar sobre la sociedad, la moralidad y el sentido de la vida. En primer lugar, es interesante destacar que el concepto de utopía fue acuñado por el filósofo inglés Thomas More en el siglo XVI.

  7. En el contexto del Renacimiento, la Utopía fue un concepto que capturó la imaginación de los pensadores y artistas de la época. La palabra "utopía" fue acuñada por el escritor inglés Thomas More en su obra homónima, publicada por primera vez en 1516. El término se deriva de las palabras griegas "ou" (que significa "no") y "topos" (que ...