Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 8 José María Iglesias estaba unido por una fuerte amistad tanto a Juárez como a Lerdo de Tejada por lo que no podía pronunciarse a favor de alguno sin que se resintiera el otro, así que prefirió renunciar a su cargo en el gabinete como Ministro de Justicia en Instrucción Pública. Cfr. Moctezuma Barragán, Javier. José María Igle-

  2. José María Iglesias nació en la ciudad de México, el 5 de enero de 1823, en el seno de una familia criolla perteneciente a la clase media capita­ lina. Cursó los estudios secundarios y de jurisprudencia en el Colegio de San Gregario, obteniendo el título de abogado en 1845. Fue a la vez

  3. La Revolución Iglesista. La Revolución Iglesista es como se conoce a un movimiento iniciado por José María Iglesias el 27 de septiembre de 1876, a raíz de la proclamación de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente reelecto el día anterior. En ese momento Iglesias era presidente de la Suprema Corte de Justicia, y declaró nulo el ...

  4. Puedes llamarme al teléfono móvil o si lo prefieres, rellena este formulario. Mi nombre es María José Iglesias Toro, abogada especialista en Derecho Laboral. Gestiono mi propio despacho de abogados, situado en la ciudad de Cáceres, donde oferto servicios de asesoría legal; orientado y especializado en derecho laboral.

  5. historico.juridicas.unam.mx › publica › librevJosÉ IGLESIAS - UNAM

    Muchos juristas siguieron las ideas de Iglesias, otros -en ocasiones con vehemencia- las impugnaron. Para defender sus ideas, don José María publicó el estudio constitucional que ahora la Revista de la Escuela Na- cional de Jurisprudencia reedita; el cual apareció por primera vez en 1874, impreso

  6. 26 de Octubre de 1876. Se manifiesta en todo el país el descontento, al declarar el Congreso de la Unión reelecto como presidente de la República a Sebastián Lerdo de Tejada. José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte de Justicia, se da a la rebeldía y se autonombra presidente por considerar la reelección como un golpe de estado.

  7. Iglesias, José María. El estudio de la historia. Pi-Suñer, Antonia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Fondo de Cultura Económica, 2003. 284p. Sección de Obras de Historia, El libro que nos reúne hoy tiene un doble carácter, por una parte nos sorprende pues trae consigo una revelación ...