Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Su padre, Juan de Herrera y Aguilar, era pintor iluminador y grabador, actividad que continuó su hermano Juan, corriente familiar que nuestro pintor trasladó asimismo a su propio hijo, Francisco de Herrera el Mozo. Sobreentendiendo una primera educación en el taller paterno, algunas fuentes antiguas lo hacen discípulo de Francisco Pacheco.

  2. Francisco de Herrera el Mozo destacó por ser el introductor del pleno Barroco en el entorno cortesano y en el sur peninsular. Fue el segundo hijo de María de Hinestrosa y Francisco de Herrera el Viejo –maestro de Diego de Silva Velázquez, Alonso Cano, Sebastián Llanos Valdés y Matías de Iriarte–, y nieto de Juan de Herrera y Aguilar –pintor iluminador y grabador–.

  3. 25 de abr. de 2023 · Francisco de Herrera el Mozo. El triunfo de san Hermenegildo, 1645. Museo Nacional del Prado. Después de aquella incursión romana, sabemos que en 1654 Herrera se encontraba ya en Madrid: ese año recibió el encargo de Juan Chumacero de Sotomayor, que había sido embajador ante la Santa Sede, de ejecutar el retablo mayor de la ...

  4. Herrera el Mozo, Francisco de. Sevilla, 1627 - Madrid, 1685. Pintor y arquitecto, hijo del pintor homónimo llamado el Viejo -artista importante y personal en el primer naturalismo sevillano- y de su esposa María de Hinestrosa.

  5. Triunfo del Sacramento (también conocido como Apoteosis de la Eucaristía o Alegoría de la Eucaristía) es un cuadro del artista español Francisco de Herrera el Mozo, pintado al óleo sobre lienzo en 1655-1656. [nota 1] Fue creado para la Sala de Juntas de la Hermandad Sacramental del Santísimo Sacramento de la catedral de Sevilla, donde aún se conserva en la actualidad.

  6. 10 de ago. de 2023 · Francisco de Herrera el Mozo (1627-1685) fue uno de los grandes talentos del arte barroco en España, dado que ejerció como pintor y también como arquitecto, grabador y escenógrafo. Fue sin duda el artista que más impulsó el proceso pictórico hispano hacia la plasmación de formas plenamente barrocas, aparatosas y dinámicas.

  7. Pintor y arquitecto. Sevilla 1627- Madrid 1685. Francisco de Herrera, llamado el Mozo para distinguirle de su padre y maestro, el pintor Francisco de Herrera el Viejo, nació en Sevilla en 1627. Viajó a Roma algo antes de 1650 para obtener el divorcio eclesiástico de su mujer y aprovechó para ampliar sus conocimientos de proporciones y ...