Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Procedimiento de búsqueda documental. La búsqueda inicial se realizó mediante las bases de datos Dialnet, ERIC y Scopus, empleando las palabras clave bullying, assessment, bullying assessment, education, questionnaire y school, en inglés y en español.Con el fin de obtener documentos en los que se abordara la temática del acoso escolar conjuntamente con un cuestionario específico para ...

  2. es.slideshare.net › josealbertopelaezalbarran › encuesta-bullyingEncuesta Bullying | PDF - SlideShare

    26 de may. de 2012 · Encuesta Bullying. El documento presenta una encuesta de 10 preguntas acerca del bullying dirigida a estudiantes y padres. Las preguntas cubren temas como la comprensión del significado de bullying, si es un problema mundial, experiencias personales con el bullying, opiniones sobre el impacto en niños y medidas para prevenirlo o detenerlo ...

  3. El bullying o acoso escolar, puede considerarse como un problema global y multifactorial. En este artículo se analizan de manera sintética las teorías acerca del mismo basándonos en autores relevantes. Se concretan los tipos de bullying centrándonos en un tipo de acoso escolar que está de actualidad en nuestros días y que es el ...

  4. 3 de nov. de 2017 · Actualmente, sigue sin haber un acuerdo sobre una descripción universal del bullying, no obstante, se percibe cierto consenso acerca de su comportamiento agresivo, que satisface tres criterios (Smith, 2016): (1) repetición, ocurre más de una vez, (2) existe un abuso sistemático de poder, y (3) intencionalidad, entendida como el deseo de herir a propósito a otro sujeto (Olweus, 2013).

  5. La prevención del bullying es fundamental y se puede lograr a través de diferentes acciones. Algunas estrategias efectivas incluyen fomentar la empatía y el respeto desde temprana edad, promover la comunicación abierta entre padres, maestros y alumnos, implementar programas de educación sobre el bullying y establecer políticas de tolerancia cero en las instituciones educativas.

  6. Comportamiento del observador: Pregunta sobre el comportamiento de los alumnos cuando son testigos de acoso, por ejemplo si intervienen, ignoran o denuncian. Actitudes hacia el acoso: Pregunta a los alumnos sobre sus actitudes hacia el acoso y si creen que es un problema grave o no. Medidas preventivas: Pregunta sobre las medidas preventivas ...

  7. 1.3.2 Estructura socio-afectiva del grupo 12 1.3.3 Grado de cohesión de sus miembros 12 1.3.4 Sobre la dinámica agresor-víctima 13 1.4 Perfiles Asociados 13 2. FICHA TÉCNICA 15 3. DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO 3.1 Forma A (Alumnado) 19 3.2 Forma P (Profesorado) 19 4. ANTECEDENTES 20 5. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA 5.1 Metodología 22