Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La importancia de consumir leche. La leche aporta muchos nutrientes, además de agua y minerales. Es rica en proteínas y azúcares, importantes para el organismo. Entre las proteínas destaca la caseína, diversas seroglobulinas y albúminas, así como otras de utilidad como la lactoferrina. De los azúcares, tiene importancia la lactosa ...

  2. Una vaca es un animal mamífero que se reconoce comúnmente como la hembra del toro, denominando su especie como Bos Primigenius Taurus. Se trata de uno de los mamíferos con mayor popularidad cuando se trata del reino animal. La vaca es de tipo artiodáctilo rumiante perteneciente a la familia de los bóvidos. Es herbívora, por lo que se ...

  3. Autor: Sebas Celis. La Historia De La Vaca. Hoy quiero compartir con todos ustedes un escrito que aunque no es de mi autoría, goza de un mensaje profundo e impactante. Es una historia de superación personal, y que puede lograr que pienses de una manera diferente la próxima vez que intentes: Solucionar un problema. Tomar una decisión.

  4. Duración de la gestación: 9 meses. Fertilidad anual (partos vaca/año): 1; Pubertad: con el 45% del peso de adulto (aprox. 11 meses, según la raza) Cubrición: con el 55% del peso de adulto (14-15 meses) Altura mínima en cruz: 85% de la altura de adulto. Edad al primer parto: 24 meses. Peso mínimo de la madre al primer parto: 85% del peso ...

  5. 6 de jun. de 2018 · El celo de la vaca. Un factor clave en un programa reproductivo exitoso, es la eficiencia en la detección del celo de la vaca. Una buena observación es la herramienta más confiable y básica en la detección de calores. El celo de la vaca varia desde 6 a 8 horas, y la ovulación ocurre durante las 12 a 18 horas siguientes de la finalización ...

  6. 6 de oct. de 2023 · 6 octubre 2023. El estómago de la vaca es poligástrico, formado por 4 cavidades diferentes. Las partes son el rumen, retículo, omaso y abomaso. Aquí se fermenta el alimento para extraer los nutrientes, se digiere, se almacena y se separa. Las vacas son animales rumiantes, lo que significa que son herbívoros que requieren masticar su ...

  7. Parásitos del ganado vacuno pulmonares. La Dictyocaulus viviparus es la parasitosis más frecuente en algunas zonas de España. Es un Helminto que afecta al ganado más joven, de entre 6 y 24 meses. Se aloja en la tráquea y los bronquios de los bovinos produciéndoles graves problemas respiratorios que pueden causarles incluso la muerte.