Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Vega Carpio, Lope de. Madrid, 25.XI.1562 – 24.VIII.1635. Dramaturgo, poeta y narrador, creador del teatro nacional. La familia de Lope procedía del valle de Carriedo, en la montaña santanderina. Su padre, Félix de Vega Carpio, de oficio bordador, después de una breve temporada en Valladolid, se estableció definitivamente en Madrid.

  2. 19 de dic. de 2023 · Nacimiento y juventud de Lope de Vega. Félix Lope de Vega Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, entonces capital del Imperio español.Fue el cuarto hijo de un matrimonio de montañeses provenientes de Cantabria: Francisca Fernández Flórez y Félix de Vega Carpio, quien era bordador de oficio y poeta aficionado.

  3. del Siglo de Oro SECCIÓN 3 Un teatro vivo, de Lorca a hoy SECCIÓN 4 Patrimonio, investigación y difusión en la era digital LAB ©2019 BNE. Pº de Recoletos 20-22, 28071 Madrid Tel.: (34) 91 580 78 00 Protección ... Créditos y Agradecimientos. LOPE Y EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO.

  4. Muerto el marido de Marta de Nevares, le dedica a ésta La viuda valenciana, en una horrible y naturalista dedicatoria donde el corazón de Lope, ciego de amor y ebrio de placer, se alegra de la muerte del rival y da la enhorabuena a Marta, y aquí no en trasposición poética, sino en un objetivo prólogo firmado por Lope de Vega, ya sacerdote, y no por Belardo o Zaide.

  5. Fuenteovejuna es una obra del dramaturgo español Félix Lope de Vega (1562-1635), publicada en 1619; es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español.. La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder. Fuenteovejuna se inspira en los acontecimientos ocurridos en el municipio de ...

  6. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra dramática, además de otros géneros como la novela y la ...

  7. En el otoño de 1611 terminaba Lope de Vega Los pastores de Belén, publicado en 1612, y dedicado a su hijo Carlos Félix, el niño, hijo de Juana de Guardo, que murió de siete años en la casa de la calle de Francos, aquél al que Lope dedicó tan hermosa elegía, ya —126→ recordada. El amor de padre, caudaloso, vertido en plenitudes, que Lope sentía por su pequeño, está bien patente ...

  1. La gente también busca