Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 31 de jul. de 2009 · Precisamente, en esa edición de 1959 se quitaron las tildes de vio, dio, fue y fui. Ya que hablamos de las tildes que no corresponden, es frecuente ver tildes incorrectas en sustantivos graves terminados en n: Imágen, exámen, cardúmen, líquen, etc... Tal vez se deba a que en plural pasan a ser esdrújulas, y sí llevan tílde.

  2. Transmitir una cualidad o estado a algo o alguien: la nata da finura al bizcocho. Producir, dar fruto la tierra: este campo no está dando lo que se esperaba. Procurar, ocasionar: dar frío. Exhibir una película o espectáculo: dan "Los tres mosqueteros". Explicar una lección, pronunciar una conferencia:

  3. 9 de ene. de 2023 · ¿Dio o dió? ¿Cómo se escribe correctamente?, ¿con tilde o sin tilde? Aunque la regla es clara y la cuestión no genera dudas a la mayoría de hispanohablantes, lo cierto es...

  4. El infinitivo de dio es dar. En Español la conjugación o flexión verbal consta de las siguientes categoráis: Persona: nos indica la relación que existe entre el conjunto de personas o cosas respecto a la acción del verbo.

  5. 31 de may. de 2023 · A dió lényegesen többet tartalmaz omega-3-zsírsavakból, mint bármely más dióféle; alfa-linolénsav-tartalma például 10 gramm dióban megközelíti az 1 grammot. Alfa-linolénsavat (ALA) táplálékkal tudunk csak bevinni, azt nem képes előállítani szervezetünk, tehát az esszenciális zsírsavak közé tartozik.

  6. A dió tartalmaz alfa-linolénsav (ALA), egy növényi eredetű Omega-3 zsírsav. Nagyon fontos módja a többszörösen telítetlen zsírok, köztük az Omega-3 zsírsavak beszerzésének. Ezen kívül van több omega-3 zsírsavat, mint bármely más dió vagy hüvelyes. A dió nemcsak ALA-ban gazdag, hanem több polifenolvegyületet (egyfajta ...

  7. Aquí, da con tilde o sin tilde depende del uso imperativo o indicativo respectivamente. Ahora, cuando hablamos de cómo se escribe da, es sencillo: «da» sin tilde es la forma correcta. Por otro lado, da y dá representan dos usos distintos en español: «da» como parte de la conjugación en presente del indicativo y «dá» como una forma ...