Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Dickens ha sido elogiado por muchos de sus colegas escritores, desde León Tolstói hasta George Orwell, G. K. Chesterton y Tom Wolfe, 1 por su realismo, su comedia, su estilo de prosa, sus caracterizaciones únicas y su crítica social.

  2. Stendhal (1783-1842), Honoré Balzac (1799-1850) y Gustave Flaubert (1821-1880) fueron los mayores exponentes del realismo literario francés. Otros autores destacados del realismo literario fueron: Charles Dickens (1812-1870) en Inglaterra, Benito Pérez Galdós (1843-1920) en España o Fiódor Dostoievski (1821-1881) en Rusia.

  3. www.literaturaeuropea.es › autores › antologia-novelistas-realistasDickens :: Literatura Europea

    Desde el punto de vista ideológico, Dickens era un fiero crítico de la pobreza y de la rígida estratificación social de la sociedad victoriana. Sus novelas pueden vincularse al realismo social y en ellas el autor manifiesta su empatía por el hombre común.

  4. Dickens cultivó principalmente la novela realista, género que le permitió reflejar, por sus descripciones vívidas de la vida urbana y la crítica social, el espíritu de su época y las injusticias sociales de entonces hacia los más desfavorecidos, especialmente la infancia.

  5. El estilo literario de Charles Dickens se caracteriza por su realismo detallado, la creación de personajes memorables y la crítica social. Sus novelas suelen ser extensas y publicadas inicialmente por entregas.

  6. Con el discurso sobre el Realismo entramos verdaderamente en una tendencia, una orientación, que abarca tanto la literatura como las bellas artes, dentro de la cual surge la doctrina naturalista, como un intento para relacionar la literatura con la ciencia.

  7. El Realismo Social Inglés en las obras de Charles Dickens se caracteriza por su representación fiel de la vida de la clase trabajadora, enfocándose en la denuncia de las injusticias sociales y la desigualdad.