Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · En su diálogo Teeteto, Platón ilustra a la perfección esta misteriosa relación entre el diálogo y la verdad, subrayando para ello la actitud (aparentemente) humilde e irónica de Sócrates ...

  2. Hace 4 días · Uno de los eventos más significativos en la vida de Platón fue la ejecución de su mentor, Sócrates, en el año 399 a.C. Este hecho marcó profundamente su pensamiento y su visión sobre la sociedad y el gobierno, y lo llevó a cuestionar las bases de la democracia ateniense y a reflexionar sobre la naturaleza de la justicia y la moralidad.

  3. Hace 4 días · Sócrates, por ejemplo, en verdad se conoce por los diálogos de Platón. Por supuesto, existen otras menciones al filósofo por personajes de su tiempo; como dramaturgo, me emociona pensar que el maestro de la mayéutica surgió de la imaginación de Platón. Así pues, la relación de la verdad con la historia general es muy frágil.

  4. Hace 4 días · Pero las ideas que más se ven en Platón son las que aprendió de su maestro Sócrates, que se manifiesta contra los sofistas y sus enseñanzas. Él creía poder alcanzar la verdad a través del conocimiento. Platón hereda este pensamiento.

  5. Hace 2 días · PROFESOR de ÉTICA. — Ciertamente, la relación de Sócrates con la sofística fue asidua y controvertida (10). En efecto, po co antes de iniciarse la guerra del Peloponeso, en el 434, Sócrates comenzó su enseñanza aparentemente como un sofista más (Aristófanes, en sus comedias, nos lo ridiculiza como tal).

  6. Hace 5 días · Aunque no dejó ninguna obra escrita, su influencia se transmitió a través de sus discípulos, especialmente Platón, quien registró sus ideas y diálogos en sus obras. La filosofía de Sócrates se centraba en el autoconocimiento y la búsqueda de la verdad.

  7. Hace 4 días · Sócrates creía en el poder de la discusión y la confrontación de ideas para llegar a la verdad. Su método de diálogo socrático ha sido utilizado y adaptado por filósofos posteriores, como Platón y Aristóteles, y ha influido en la forma en que se lleva a cabo el debate y la reflexión ética en la actualidad.