Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La rebelión orozquista. Hace 110 años el general Pascual Orozco y sus hombres se alzaron contra el gobierno de Francisco I. Madero. El 25 de marzo de 1912, desde Chihuahua, proclamaron el Pacto de la Empacadora, en el que, entre otras cosas, desconocieron al presidente y lo acusaron de violar el Plan de San Luis, así como de recibir apoyo de ...

  2. 30 de dic. de 2012 · Biografía de Pascual Orozco Vázquez (Nació el 28 enero de 1882 - Murió el 30 agosto de 1915) fue un líder revolucionario mexicano que, después del triunfo de la Revolución Mexicana, se rebeló en contra de Francisco I. Madero y reconoció el golpe de Estado encabezado por Victoriano Huerta y el gobierno que resultó de él. Primeros años.

  3. Pascual Orozco fue un militar y revolucionario mexicano nacido en el estado de Chihuahua en enero de 1882. Simpatizante del movimiento antirreeleccionista, apoyó el Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero en 1910 para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.Tras el triunfo de la revolución, fue nombrado jefe de las tropas irregulares de su estado natal.

  4. Se ha vuelto un lugar común decir que el 20 de noviembre de 1910 no pasó nada. Que el llamado de Francisco I. Madero a la insurrección no fue respondido. Sin embargo, hubo enfrentamientos armados en distintas zonas de la República y en Chihuahua se formó un verdadero ejército revolucionario. Por eso Orozco se convirtió en leyenda.

  5. El exilio de Orozco fue un duro golpe para la Revolución Mexicana, ya que privó al movimiento de uno de sus líderes más valiosos y carismáticos. Aunque Orozco intentó regresar a México en varias ocasiones, nunca logró reanudar su liderazgo revolucionario. A pesar de su exilio, el legado de Pascual Orozco en la Revolución Mexicana es ...

  6. Pascual Orozco inició su carrera política en las filas del Partido Nacional Antirreeleccionista, fundado por Francisco I. Madero. Sin embargo, durante su levantamiento armado en Chihuahua en 1910, Orozco comenzó a alejarse de las ideas del presidente y a adoptar un discurso más radical y reformista.

  7. La ruptura entre Pascual Orozco y Francisco Villa se debió a una combinación de diferencias ideológicas, disputas personales y rivalidades. Orozco abogaba por una revolución radical, mientras que Villa buscaba un gobierno más estable y centralizado. Además, diferencias en el liderazgo y el control también influyeron en la ruptura entre ...