Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Neorrealismo italiano: historia, características y películas. El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico surgido en Italia durante los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída del régimen fascista de Mussolini. El cine neorrealista italiano se caracteriza por basarse en historias realistas, rodadas ...

  2. En el Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile fue donde se desarrollaron obras como “Láminas de Almahue” de Sergio Bravo, “Testimonio” de Pedro Chaskel y la película “El Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin. A partir de lo realizado por ésta institución, ...

  3. La carrera de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) avanza en el cumplimiento de los objetivos que le dieron vida: refundar la docencia, investigación y extensión en la Universidad de Chile, iniciada el siglo pasado mediante iniciativas históricas y trascendentales para la cinematografía nacional como fueron el Centro de Cine Experimental y la Cineteca de ...

  4. Juan Antonio de la Riva, realizador de Vidas errantes en 1984, presentó Qbdulia, apoyado por la Cooperativa Kinam, la Universidad de Guadalajara y el Centro de Cine y Crítica de Occidente que, también en Guadalajara, dirige Jaime Humberto Hermosillo. Pero un retraso en la distribución del material cinematográfico de la Kodak donado a

  5. La Experimental Cine, Montevideo, Uruguay. 1,088 likes. Ciclos de Cine todos los Domingos en el Centro Cultural La Experimental de Malvin, Decroly esq. Mich

  6. Y no me equivoqué. Porque "CEPO (Centro Experimental Para Oscuros)" es un fraude, un experimento fallido de lo que pretende ser una experiencia límite sobre el encuentro consigo mismo de una persona. En este caso es el actor Ángel Hernández, con libreto de Diego Corán Oria y música de Jorge Soldera, y letras de ambos.

  7. El cine experimental surgió en Europa en los años '20 a la par de las vanguardias, como el surrealismo o el dadaísmo, con el objetivo de expresar conceptos y sentimientos más allá del lenguaje narrativo convencional. En los años '40, con Hans Richter, comienza a tomar relevancia en Estados Unidos, donde destacan figuras como Maya Deren con el cine-trance o el cine alternativo de Jonas Mekas.