Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Dado que, si las cartas que componen esta obra maestra, funcionan a lo largo del texto como legítimos capítulos, la mayoría de las reunidas se convierten en modelos de una manera literaria, cultivada de manera excepcional en el ámbito francés. En 'Las relaciones peligrosas', además, funciona a gran voltaje la más delicada de las ironías.

  2. 29 de may. de 2008 · Las relaciones peligrosas. Juliette de Merteuil, al descubrir que su amante ha pedido la mano de la joven Cécile Volangers, decide vengarse. Para ello idea un plan para el que cuenta con la yuda ...

  3. Las Relaciones Peligrosas. Choderlos De Laclos. Reseña del libro "Las Relaciones Peligrosas"-Esta novela quema como el hielo-, dijo en su día el propio Charles Baudelaire, y no se equivocó en absoluto, pues en el corazón del relato anida un glaciar, y allí, en la gélida llama de los hielos perpetuos, arde todo: cuerpo, alma y sentimientos ...

  4. Relaciones peligrosas es una telenovela, producida por Telemundo Studios, para Telemundo. Se trata de una adaptación de la serie de televisión española Física o química. 2 Está protagonizada por Sandra Echeverría y Gabriel Coronel, coprotagonizada por Ana Layevska, Maritza Bustamante, Carlos Ferro y Christian de la Campa y con las ...

  5. BIRMAJER, Marcelo: Las relaciones peligrosas. Una cierva se enamoró de un tigre. Temía acercarse a su amado, eficaz cazador. Cierta tarde, decidida a morir devorada antes que de amor, oculta tras unas ramas, dijo a su amado enemigo: —Oh, tigre, te amo. Dame una oportunidad. Mírame y permíteme escapar si no te agrado.

  6. Las Relaciones Peligrosas (SEXTO PISO ILUSTRADO) Tapa dura – Ilustrado, 1 febrero 2016. En esta novela se concitan la fiebre de la carne y la más metódica crueldad: las aventuras frívolas, los amores desgarrados no son sino los estudiados movimientos de una partida de ajedrez entre el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil, amigos ...

  7. "Las relaciones peligrosas" (Les liaisons dangereuses) fue publicada por primera vez en 1782. Su autor, Pierre Choderlos de Laclos, había elegido la carrera de las armas; pero destinado a guarniciones de provincia pudo dedicarse a la redacción de la novela aprovechando la monotonía de la vida de cuartel.