Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nicolás Bravo también participó en 1833 en la campaña contra los texanos independentistas, y en 1846 destacó por la defensa de los departamentos de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco ante la invasión estadounidense, teniendo siempre en cuenta la independencia de México y el derecho a la revolución, el cual, podemos encontrar su fundamento en el artículo 2° de la Declaración de los ...

  2. El Colegio Nicolás Bravo tiene su origen a mediados del siglo XX; el 1° de febrero de 1953 se hizo realidad la fundación de un colegio particular en la zona. Al principio se fincaron sus instalaciones en la calle Comonfort, posteriormente en Av. Cuauhtémoc y para 1960 por fin se establecería en Av. 5 de mayo, lugar donde trascendería a ...

  3. 22 de abr. de 2022 · Los Bravo, se negaron a colaborar y esa decisión los llevó a verse en la necesidad de esconderse en cuevas en la región de Michapa por algunos meses, so pena de ser encarcelados por desobediencia. Nicolás bravo inició su carrera como militar el 17 de mayo de 1811, fecha en la que se unió a las fuerzas del insurgente Hermenegildo Galeana.

  4. Villa Nicolás Bravo es una localidad de México localizada en el Municipio de Ajuchitlan del Progreso, en la región de la Tierra Caliente en el estado de Guerrero. Es famosa por sus fiestas en el mes de septiembre en honor a San Nicolas de Tolentino, y a la Independencia de México. Desde el año 2008, los habitantes han manifestado su anhelo ...

  5. Nicolás Bravo Rueda nació el 10 de septiembre de 1786 en la hacienda de Chichihualco, en Chilpancingo, Guerrero, donde murió a los 60 años de edad el 22 de abril de 1854. Junto a sus padres —Leonardo Bravo y Gertrudis Rueda— siguió la causa de José María Morelos y Pavón, ya que comulgaban con los ideales de independencia de la ...

  6. Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786-Hacienda de Chichihualco, 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia; presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842-1843 y 1846.

  7. Nicolás Bravo participó en 1833 en la campaña contra los texanos independentistas, y en 1846 se destacó por la defensa de los departamentos de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco ante la invasión estadounidense, teniendo siempre en cuenta la independencia de México, el cual, podemos encontrar su fundamento en el artículo 2° de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de ...