Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Puede verse también M. A. Buchanan, The chronology of Lope de Vega's plays, Toronto, 1922. De excepcional importancia, por haber puesto un orden nuevo, especialmente basado en el estudio de las formas métricas empleadas por Lope en todo su teatro, es el libro de S. G. Morley y C. Bruerton, The chronology of Lope de Vega's comedias, New York ...

  2. casamuseolopedevega.org › es › 83-lope-y-su-obraLope y su obra

    Lope de Vega es uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura española. De vida polémica, muchas veces alejado de las normas y la moralidad del momento, fue un amante padre y un devoto sacerdote, inquisidor y poeta. Aplaudido y admirado ya en su época –en que se le llamaba popularmente ‘Fénix de los Ingenios ...

  3. Lope de Vega fue uno de los escritores españoles más destacados de la literatura en el Siglo de Oro, el cual fue un período de extrema prosperidad para la cultura española. Nació en Madrid en 1562 y falleció el 27 de agosto de 1635. Su muerte fue en su casa de la Calle de Cervantes, en Madrid.

  4. La monumental obra de Lope de Vega no se limita al teatro. El autor, además de las comedias, escribió novela y novela corta, poemas no líricos (poemas narrativos, descriptivos, burlescos, mitológicos y pedagógicos o críticos) y obra lírica (Rimas sacras y Rimas humanas, églogas y epístolas, además de las canciones y la obra lírica musical).

  5. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra dramática, además de otros géneros como la novela y la ...

  6. Lope de Vega destaca sobre todo como autor de teatro y es el verdadero creador del teatro nacional desarrollando el substrato, los intentos previos de dramaturgos anteriores. Su producción dramática fue enorme y podemos decir que fue el autor más fecundo de la literatura española y, quizá, universal. Publicó unas 1800 comedias además de ...

  7. 28 de abr. de 2020 · Además, la cantidad de textos de Lope de Vega que se conservan en la actualidad escritos de su puño y letra, no tiene parangón con ningún dramaturgo europeo de su época. Mientras que de William Shakespeare se conservan un par de firmas y los investigadores discuten si también corresponde a su letra una cuarteta" (cuatro versos), de Lope se conservan 45 comedias, lo que equivale a 120.000 ...

  1. La gente también busca