Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Porque la Revolución Francesa –que había emitido ese gran documento llamado Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano– no tenía originariamente ninguna intención de abolir la esclavitud en sus colonias, y mucho menos en Haití, por la sencilla razón de que (y es otra cosa que hoy parece inverosímil) Haití, que era por lejos la colonia más rica de todas las ...

  2. Haití forma parte de la isla de La Española. Antes de la llegada de los europeos vivía allí un pueblo llamado los Arawaks. Sin embargo, el 6 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó en el Mole Saint-Nicolas en el noroeste y llamó a la isla La Española. Colón construyó un fuerte en la isla y dejó a 39 hombres a su cargo.

  3. Haití, oficialmente conocida como la República de Haití, es un país que se encuentra en la isla de La Española, en el mar Caribe.Es reconocido por ser la primera «república negra» del mundo en lograr su independencia. A pesar de sus desafíos económicos, Haití es un país rico en historia y cultura, con una mezcla única de influencias africanas, francesas y criollas.

  4. 2 de ene. de 2021 · El 1 de enero de 1804 se proclamó la Independencia de Haití del sistema colonialista francés, marcando un precedente que Hispanoamérica no alcanzaría sino hasta dos décadas después.

  5. 11 de nov. de 2011 · Esta existencia “fantasmal” de Haití en la historia latinoamericana explica en parte porque “sabemos poco o nada”, tal como lo planteó el escritor uruguayo Eduardo Galeano, que Haití es el primer país libre de América (y no Estados Unidos) y la primera república que abolió la esclavitud (y no Inglaterra).En el imaginario latinoamericano, Haití existe, está presente, pero como ...

  6. 16 de jul. de 2021 · En 2010 Haití es golpeado por dos desastres: un terremoto que destruye gran parte de Puerto Príncipe, mata a unas 217.000 personas y deja a más de dos millones sin hogar, y una epidemia de ...

  7. 12 de mar. de 2020 · El primero es un brote de cólera que llegó a afectar a 780.000 personas y provocó más de 10.000 muertes en un país con una población de aproximadamente cuatro millones. La enfermedad llegó a la isla en 2010, justo cuando Haití se encontraba devastado por el terremoto, de la mano de cascos azules nepalíes que participaban en la misión.