Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Cultura durante el porfiriato. Durante el porfiriato en México rigió una filosofía positivista, que estimuló el estudio de la historia, en parte como un discurso que permitiera la unión nacional. Díaz y González invirtieron enormemente en la educación nacional, en términos muy modernos: laica, gratuita y obligatoria, tal y como la ...

  2. La Bandera de México es uno de los símbolos de la nación mexicana, junto con el Escudo y el Himno Nacional. Su diseño actual fue establecido el 16 de septiembre de 1968. Sus características y su uso fueron fijados a través de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales de febrero de 1984. Actual bandera de México.

  3. En conclusión, la dictadura de Porfirio Díaz durante el Porfiriato fue un periodo caracterizado por la concentración de poder, la represión política y la explotación económica. Díaz utilizó la violencia y la represión para mantener un control férreo sobre la sociedad mexicana y silenciar cualquier tipo de oposición.

  4. 8 de jul. de 2023 · Durante el Porfiriato en México, que abarcó desde 1876 hasta 1911, Porfirio Díaz gobernó de manera autoritaria, promoviendo la modernización y el desarrollo económico del país. Si bien hubo avances en infraestructura y estabilidad, el régimen también generó desigualdad, represión política y la concentración de poder.

  5. 1 de mar. de 2024 · Las caricaturas más antiguas de Porfirio aparecieron en La Orquesta, un semanario identificado con la causa de los liberales, fundado en 1861, tras su triunfo en la Reforma. Vicente Riva Palacio, su redactor en jefe, era contrario a Juárez y a Lerdo, y partidario de Díaz. Entre los dibujantes más talentosos del semanario estaba Santiago ...

  6. Resumen. El presente artículo es una reflexión y análisis en torno a la caricatura política en el Porfiriato. Ésta se inserta en la herencia de una rica e importante tradición gráfica, demostrando que las imágenes pueden ser una poderosa arma política.