Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 14 de nov. de 2020 · En términos generales, un paradigma es un conjunto de supuestos, teorías o creencias que sirven como fundamento de conceptos, como identidad, o instituciones, como religión. En el campo de la sociología, los paradigmas surgieron del trabajo pionero de pensadores europeos del siglo XIX, como Karl Marx, y ahora se utilizan como marcos para la ...

  2. Cada paradigma de investigación tiene sus propias características, suposiciones y técnicas. Veamos a continuación cuáles puedes usar en tu anteproyecto de investigación o en tu tesis: Positivismo. Está basado en el método científico y se centra en la observación empírica, la medición y la comprobación de hipótesis.

  3. 17 de nov. de 2023 · El paradigma social es un concepto muy amplio que engloba todos los términos, prácticas, creencias y actitudes de una comunidad. Las creencias y la idiosincrasia de un grupo de personas puede ...

  4. En castellano, utilizamos la palabra paradigma para describir algo que sirve como patrón, ejemplo o modelo que interesa, conviene o se debe seguir ante según qué situación. Proviene del griego y, en su sentido más amplio se refiere a una teoría, hipótesis o conjunto de ellas que nos indican el camino a seguir ante alguna situación o ...

  5. El paradigma de la complejidad, también denominado pensamiento complejo, tiene como fin relacionar varias disciplinas y formas de ciencia, pero sin unirlas. El paradigma de la sociedad vertebra hacia diversas áreas de la sociedad e incluye la incertidumbre como apertura a nuevas oportunidades, y no como una barrera que frena el proceso de pensamiento.

  6. 10 de nov. de 2020 · Estos paradigmas orientan a los profesionales y les dictan qué tipo de problemáticas tratar. Ejemplos de paradigmas de la investigación son el positivismo, el paradigma interpretativo, el sociocrítico, el constructivismo o el materialismo histórico. Los paradigmas de la investigación son un conjunto de modelos para abordar un estudio.

  7. Como lo afirma Martínez (2013), el paradigma interpretativo surge como alternativa al paradigma positivista. Toma como punto de partida la idea de la dificultad para comprender la realidad social desde las lógicas cuantitativas, razón por la que este paradigma se fundamenta en las subjetividades y da cabida a la comprensión del mundo desde la apropiación que de él hacen los individuos.

  1. La gente también busca