Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Abadía de San Galgano. Abbazia San Salvatore. Abadía de los Santos Vito y Salvo. Abadía de Santa Maria della Vittoria. Abadía territorial de la Santísima Trinidad de Cava de' Tirreni. Obtenido de « ». Categorías: Abadías por país. Edificios religiosos en Italia.

  2. La abadía de Fossanova o Fossa Nuova es un monasterio cisterciense italiano. Se encuentra en la provincia de Latina, cerca de la estación de ferrocarril de Priverno, unos 67 kilómetros al sudeste de Roma. Es el ejemplo más fino de la arquitectura cisterciense en Italia, que supuso la introducción...

  3. Foto acerca Claustro de la abadía de Fossanova, Latina, Lazio, Italia, monumento medieval. Imagen de italia, viejo, claustro - 163172405

  4. Resumen. En 529, San Benito fundó el Monasterio de Montecasino en el emplazamiento de una antigua ciudad fortificada, de la que aún quedan algunos signos de los muros «ciclópeos». Este lugar, a lo largo de los siglos, ha sufrido varios daños hasta el trágico evento bélico de la Segunda Guerra Mundial. En 1980 se creó el Museo, rico en ...

  5. 28 de sept. de 2023 · Santo Tomás falleció en la Abadía de Fossanova el 7 de marzo de 1274. Ver además: Escolástica; Vida de santo Tomás de Aquino. Tomás de Aquino nació en 1224 o 1225, en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en Italia. Hijo de una familia noble, fue enviado a formarse al monasterio benedictino de Montecassino.

  6. La Catedral del Santo Sepulcro en Acquapendente. El Lago de Bolsena. Viterbo: el Palacio Papal y la Cava di Sant’Antonio. El Parque de los Acueductos en la antigua calzada romana Vía Apia. La Abadía de Fossanova. Roma es sin duda el punto central de la Vía Francígena, pero los alrededores de Lacio, que los peregrinos atravesaban en su ...

  7. Es la primera comunidad monástica cisterciense de Italia. Fossanova es una fundación de Clairvaux, la abadía de San Bernardo. La hermosa iglesia abacial que hoy visitamos, sencilla, sólida y austera como las iglesias cistercienses de la época, fue construida entre 1187 y 1206, en un estilo que luego se denominó “gótico-cisterciense”.