Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica es un evento histórico que se refiere a la incorporación del territorio del partido de Nicoya al Estado de Guanacaste, ocurrida el 25 de julio de 1824 . Gran parte de lo que fue este constituye la provincia de Guanacaste. La anexión se dio mediante un plebiscito sucedido en la ciudad de Nicoya ...

  2. La anexión de Guatemala al Imperio mexicano ocurrió el 5 de enero de 1822, en un momento en el que América Central se encontraba en un periodo de inestabilidad política tras la independencia de España. En ese momento, el Imperio mexicano, encabezado por Agustín de Iturbide, buscaba expandir su territorio y consolidar su poder en la región.

  3. 2 de jul. de 2020 · He aquí 10 cosas que debes saber sobre la “anexión”: 1. Supone una violación flagrante del derecho internacional. La “anexión” es la adquisición de un territorio por la fuerza y constituye una violación flagrante del derecho internacional. Como tal, no puede tener efecto alguno en la condición jurídica de dicho territorio, que ...

  4. En 1861, el presidente Pedro Santana firmó un tratado de anexión con España, lo que provocó una fuerte oposición por parte de sectores nacionalistas. La anexión duró hasta 1865, cuando las fuerzas independentistas lideradas por Gregorio Luperón lograron la restauración de la independencia y la expulsión de las autoridades españolas.

  5. Este tipo de anexión puede ocurrir por medios pacíficos, como tratados o acuerdos diplomáticos, o por la fuerza mediante conflictos armados. ... La anexión, aunque un concepto en desuso en muchos contextos contemporáneos, sigue siendo relevante en áreas como la política, el derecho y la administración.

  6. resumen de historia sobre los antecedentes y preparación de la anexión presentado por jennifer eusebio matricula materia historia dominicana docente agustin

  7. URI. Este trabajo examina la historia en los Estados Unidos del siglo XIX del concepto de América Española la denominación más común en ese período para aquellos pueblos y países al sur de los EEUU. A comienzos de aquella centuria, la América Española era definida ante todo en términos culturales, como lo opuesto a las buenas ...