Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 28 de mar. de 2021 · El crítico se dirige, en principio, a esa franja del público y, dentro de la misma, en particular a una todavía más estrecha: la de los lectores que se preguntan qué leer. En contra de lo que piensan tantos responsables de suplementos y revistas culturales, la crítica no tiene por misión incentivar la lectura en general.

  2. El camino crítico es un concepto utilizado en la gestión de proyectos para denominar el tiempo mínimo estimado entre que se inicia y terminan sus actividades, considerando un flujo de trabajo con sus respectivos plazos. El concepto original es el “método del camino crítico”, con sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), y tiene ...

  3. Pensamiento crítico. El filósofo español José Carlos Ruiz sostiene que “ el pensamiento crítico es el utensilio que trae nuestro ADN para saber interpretarnos a nosotros, a las demás personas, a las circunstancias que nos configuran, tanto a nosotros como a los demás, unido al conocimiento del contexto en cada momento ” (p. 67). De ...

  4. A continuación realizo una lista con las 10 características básicas de las personas que practican el pensamiento crítico: 1. Es esceptica: desconfía del rumor y de la información proveniente de fuentes dudosas. Un pensador crítico analiza la fuente de la información y reflexiona sobre su veracidad, congruencia y argumentación.

  5. 5 Estrategias para cultivar el pensamiento crítico en el entorno educativo: Fomentar el Debate y la Discusión: Alentar intercambios de ideas en el aula proporciona a los estudiantes un espacio vital para expresar opiniones, confrontar perspectivas y desarrollar habilidades de argumentación, contribuyendo así al enriquecimiento del pensamiento crítico.

  6. 19 de feb. de 2013 · El comentario crítico es un texto de opinión en el que se expone el modo de pensar sobre un tema y se argumenta para apoyar esa opinión. Se analiza el texto, se determina la intención del autor y se ofrecen argumentos propios para defender un punto de vista, concluyendo con una síntesis de las ideas expresadas. Leer más.

  7. Este documental ahonda en el crítico de cine más vehemente, provocador, interesante y sincero de la prensa española. Boyero se analiza a sí mismo y a su historia se le marina las intervenciones de compañeros periodistas, como Carles Francino, y una nutrida amalgama de actores, directores y productores y también amigos del gremio que lo conocen y lo han conocido.