Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En esta película de dos horas pueden distinguirse claramente dos partes, una por hora. En la primera parte (primera hora) estamos ante la típica comedia romántica que no tiene nada de típica cuando te das cuenta de que estás ante un filme de 1925. Es decir, que donde dije "típica" debería haber dicho "pionera".

  2. My Goddess!: La película es una película dirigida por Hiroaki Gôda con Animación. Año: 2000. Título original: Aa! ... quien una vez fue su alumna. Al intervenir Keinchi en los planes de Celestine, éste borra los recuerdos de Belldandy sobre Keichi y además la usa como catalizador para crear estragos en la Tierra y en Yggdrasil.

  3. Encuentra todas las películas en cine, la cartelera en toda España, las mejores películas para ver, las películas en TV, ...

  4. Su novela, aparte de probablemente inspirar a los otros dos casos que comentaré a continuación, fue adaptada al cine en repetidas ocasiones. La primera, en 1925, es una interesante película muda en blanco y negro, con unos efectos especiales pioneros en el stop-motion (el mismo responsable se encargaría en el futuro de los de King Kong).

  5. La película iba a ser ambientada originalmente en Busan, Corea del Sur, pero fue cambiada a Hiroshima debido a la pandemia de COVID-19. [13] Hamaguchi deseaba incorporar la canción «Drive My Car» de los Beatles, que da nombre a la película y a la historia. Sin embargo, fue demasiado difícil obtener el permiso para su uso.

  6. 22 de ene. de 2018 · 12-Los gruppies de Eisenstein: Charles Chaplin y Billy Wilder consideraban que El acorazado Potemkin era su película favorita. Buñuel enloqueció el día que fue a verla. Steven Spielberg, Brian De Palma o Francis Ford Coppola han homenajeado la escena de la escalinata en sus películas. ¡Hasta Homer Simpson! ¡Y Leslie Nielsen!

  7. La huelga . La huelga (título original en ruso: Стачка, Stachka) es una película muda de 1924 dirigida por el cineasta soviético Serguéi M. Eisenstein.La película describe una huelga ocurrida en 1903 por los trabajadores de una fábrica en la Rusia prerrevolucionaria. Fue el primer largometraje de Eisenstein, que un año después dirigiría la famosa película El acorazado Potemkin.